miércoles, 14 de febrero de 2018

Wall Street opera con leve alza mientras inversores asimilan datos mixtos

Fuente: Reuters                                                                                            14 de Febrero de 2018
Por Sruthi Shankar y Aparajita Saxena

(Reuters) - Wall Street subía marginalmente el miércoles tras abrir con una caída, mientras los inversores asimilaban un dato de inflación más fuerte de lo esperado y una sorpresiva caída en las ventas minoristas en Estados Unidos en enero, unos indicadores que cambiaron el foco de atención desde una aceleración de la inflación a una perspectiva de estanflación.


ws-opera-vantal

* El Índice de Precios al Consumidor subyacente del Departamento de Trabajo, que excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, subió 0,3 por ciento en enero. Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado un aumento de 0,2 por ciento. Sin embargo, el IPC interanual se mantuvo estable en 1,8 por ciento.
 
* El dato del IPC nuevamente plantea la posibilidad de una aceleración de la inflación y reaviva los temores de que la Reserva Federal podría verse obligada a ser más agresiva con su política monetaria.
* Sin embargo, un dato mostró que las ventas minoristas de Estados Unidos cayeron un 0,3 por ciento el mes pasado, lo que representa su mayor descenso en casi un año y una baja inesperada en comparación con las estimaciones de economistas de un aumento del 0,2 por ciento.

* Los futuros de Wall Street cayeron más de 1 por ciento después de la divulgación de los datos a las 1330 GMT. Una hora más tarde, el mercado bursátil en Estados Unidos abrió con una caída cercana a 0,35 por ciento para luego revertir lentamente sus pérdidas.

* El Promedio Industrial Dow Jones subía 0,1 por ciento a 24.664,07 unidades, mientras que el S&P 500 avanzaba 0,35 por ciento a 2.672,2 unidades. El Nasdaq, en tanto, ganaba 0,82 por ciento a 7.071,13 unidades.

* Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años de Estados Unidos operaban cerca de máximos de sesión, pero una medida clave de la volatilidad a corto plazocaía, en contraste con su reacción a los fuertes datos de empleos y salarios en Estados Unidos de principios de mes.

* Siete de los 11 principales sectores del S&P 500 subían en la sesión. Entre los que caían estaban sectores usualmente defensivos: productos de primera necesidad, servicios públicos y bienes inmobiliarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario